#003 Historias, recetas y una lista de planes para empezar y no termina

Tengo las mismas amigas desde que tengo 14 años. La verdad es que nos conocimos cuando teníamos 6, pero nos unimos a los 14 por circunstancias extrañas (muy de película indie, la verdad).

Ya no vivimos en la misma ciudad ni nos vemos todos los días. Por eso tenemos un sinfín de cosas que hemos empezado y no terminado. Porque, claro, arrancamos con entusiasmo, pero nos desviamos o nos aburrimos... y ahí queda, a medio hacer.

Así que este correo no es un resumen perfecto. Es un registro medio desordenado de lo que me hizo sentir estar con mis amigas. Cosas que cocinamos, cosas que pensamos, cosas que me dolieron poquito y cosas que me hicieron reír hasta que me dolieron los cachetes.

Libros que leí

“Luna Llena” – Aki Shimazaki
“– Vivir, ¿qué significa para usted? Su semblante muestra una expresión seria. Por un instante, olvido que padece de alzhéimer.

– Fujiko-san, esa es una gran cuestión filosófica. Demasiado amplia para contestarla en pocas palabras. ¿Cuál es su parecer?

– Para mí es amar y ser amado. Si nos casamos, quiero que nos amemos toda la vida.”

Esta parte del libro vive en mi cabeza desde que la leí, y tenía que compartirla.

“Hello, Fears” – Michelle Poler
Siempre le recomiendo este libro a mis amigas, y cada vez que siento que necesito un empujón, lo vuelvo a leer. Iniciar este newsletter fue uno de esos miedos a los que, por fin, me animé a decirles “hola”.

Recetas Que Probé

Es la receta perfecta: no es muy dulce, pero tampoco simple. Tiene el balance ideal. No es complicada, así que si quieres sorprender a alguien, solo sigue los pasos y van a pensar que la compraste en una pastelería.

Caramelo y nueces… ¿hay algo mejor? Bueno, te puedes imaginar lo que hice con esto después de la receta de arriba. Sí, rellené la torta con esta pasta y quedé como una chef pastelera que se ganó una estrella Michelin (emocional, pero igual vale).

Planes y Experiencias

  • Comencé a bordar un mantel. No lo terminé. No sé si lo voy a terminar. Pero fue lindo empezar.

  • Bañarse en la playa. Vivo cerca del mar y, sinceramente, voy muy poco (imperdonable, lo sé). Esta semana fuimos sin plan, solo a meternos al agua… y fue el mejor plan posible.

  • Hablar hasta las 3:00am. De los recuerdos lindos, sí. Pero también de los miedos que no se dicen en voz alta, de los traumas que todavía duelen, de los sueños que dan un poco de vergüenza. Compartir todo eso no lo borra, pero lo vuelve más llevadero. Porque cuando alguien te escucha, el “no estás solo” deja de ser solo una frase.

Hallazgos Variados

  • Película: Booksmart - Las típicas chicas "buenas" del colegio: estudiosas, serias, políticamente correctas, y con un poquito de superioridad moral porque creían que estudiar = éxito asegurado. Pero justo antes de graduarse descubren que sus compañeros, que sí salían de fiesta, también entraron a universidades top.

  • Plantilla de Notion: Esta plantilla es perfecta para planear ese viaje en grupo.

  • Frase que leí en internet: “Isn’t it amazing how people can feel like home.” Eso son mis amigas para mí: casa.

Últimamente me obsesiona la idea de que todo tiene que tener un cierre. Como si nuestra vida fuera un archivo que se entrega al final del día.

Pero hay belleza en lo inacabado.

En lo que solo existe un rato, y después cambia.

En lo que no necesita ser útil para ser real.

Esta semana me permití empezar cosas sin necesidad de que se vuelvan algo. Solo ser. Aunque dure poco. Aunque no se entienda.

Favorito Destacado

Hacer mi propia torta de cumpleaños.

Desde hace tiempo soy la “pastelera” designada de mi familia. Me encargo de hacer los postres o las tortas de cumpleaños. Sé que para algunos hacer tu propia torta puede sonar un poco triste, pero les aseguro que, para mí, se ha convertido en una tradición muy especial.

Me hace feliz prepararla, porque siento que quienes están celebrando conmigo reciben un pedacito de mí en cada bocado.

¿Qué empezaste esta semana?

No importa si no lo terminaste. Solo si te hizo bien (o te hizo sentir algo).

Gracias por estar acá. No hace falta terminar todo para que algo tenga sentido.

Nos leemos la próxima semana, con más historias, más recetas y más excusas para sentirnos un poquito menos solos.

salu2,

A.