#013 Condición Humana (Versión Beta)

Vivimos en una especie de ensayo general donde el guion cambia cada cinco minutos y el vestuario nunca llega a tiempo. Y, aun así... salimos a escena.

La vida, al menos la que me tocó a mí, se siente como un software que nunca pasa de la versión beta.

Hay días que funcionan como un reloj suizo y otros que se parecen más a un reloj de arena.

Entre errores de sistema y actualizaciones forzadas, aprendí que no existe un tutorial completo.

Solo nos queda improvisar, aprender y, de vez en cuando, fingir que tenemos el control mientras resolvemos sobre la marcha.

Libros que leí

“El Acontecimiento” – Annie Ernaux

Narra su experiencia al enfrentarse a un aborto clandestino en la Francia de 1963, cuando interrumpir un embarazo era ilegal y mortal. Ernaux no embellece ni dramatiza, simplemente cuenta, y ahí está su fuerza. Es un libro breve, pero su eco queda largo tiempo.

“Los Sietes Maridos de Evelyn Hugo” – Taylor Jenkins Reid

Si alguna vez sentiste que habías perdido el hábito de leer, este libro puede devolvértelo. Es adictivo, y con un ritmo que no te suelta. Evelyn Hugo es de esas protagonistas que no solo quieres leer, sino que quieres conocer en persona.

Recetas Que Probé

La semana pasada te hablé de Rory, mi masa madre recién nacida. Pues bien, esta semana Rory creció lo suficiente y horneamos nuestro primer pan. No sobrevivió más de dos horas en la cocina: crujiente por fuera, suave por dentro y con ese sabor que pide a gritos un buen sándwich. Sí, es un proceso largo y un poco obsesivo, pero la recompensa lo vale.

Ya sabes que la shakshuka es mi plato estrella, pero me estaba aburriendo un poco. Encontré esta receta y tiene todo lo que está bien: huevos, tomate y queso (mucho queso). Lo hice como una cena rápida y fue una grata sorpresa.

Planes y Experiencias

  • Caminata sin rumbo con playlist de Hozier y Queen. Cero productividad, 100% terapia.

  • Ver fotos viejas… y terminar viendo vídeos de bodas ajenas en YouTube. No me arrepiento.

Hallazgos Variados

  • Serie: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba. No veía anime desde que era niña, pero cuando tres personas distintas me lo recomendaron, supe que era una señal del universo. Ahora estoy enganchada, gritando frases en japonés que no sé pronunciar bien y agradeciendo haberle dado play.

  • Aplicación: Night Sky. B tiene una pequeña obsesión con mirar el cielo y preguntarse qué planetas están brillando sobre nosotros. Esta app resolvió la vida: apunto el teléfono y de pronto estamos viajando por constelaciones sin movernos del lugar. Es como tener un mapa estelar en el bolsillo.

  • Nueva obsesión: Ca7riel y Paco Amoroso. Sí, llegué tarde al fandom, pero llegué con devoción. Todo empezó con un video de Javier Ibarreche (confieso que si él me recomienda un semáforo, me paro a mirarlo). Desde entonces, el Tiny Desk y el shortfilm de Papota se han convertido en mi loop personal.

Ser humano es como vivir en una beta infinita: llena de bugs, atajos secretos y funciones que a veces ni tú sabes cómo activaste.

No somos software terminado. Somos screenshots azules en medio del día, reinicios cuando ya no podíamos más y actualizaciones silenciosas que nadie ve, pero que cambian todo por dentro.

Y quizá ahí está la magia: no en ser perfectos, sino en atrevernos a seguir instalando aplicaciones y lanzando nuevas versiones de nosotros mismos, aunque nadie más vea las actualizaciones.

Favorito Destacado

Día de Chicas

Esta semana tuve un día especial: mi mamá, mi tía y yo decidimos regalarnos un día de chicas. Tres generaciones reunidas, con historias diferentes pero con los mismos gestos, las mismas risas y hasta las mismas manías. Fue bonito descubrir que, más allá de los años que nos separan, hay cosas que siempre nos unen.

Si tu vida fuera una app en versión beta, ¿qué bug todavía no has podido arreglar?

Supongo que estar vivo es un poco como usar una app en versión beta: a veces se queda pegada, otras te sorprende con funciones nuevas.

Seguimos actualizando el sistema, aprendiendo a reiniciar sin perder los datos importantes.

Porque la gracia no está en esperar la “versión definitiva”, sino en probar, fallar, reírte del error 404 y seguir explorando el mapa incompleto que tenemos delante.

salu2,

A.